domingo, 12 de septiembre de 2021

Con autonomía nos preparamos para aprender-EA5/Proyecto3

50 comentarios:

  1. Muy interesante el tema profesora ya que todas las familias están pasando por la crisis economica ,esperemos que toda esta crisis se se pueda solucionar más adelante

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el tema , la cuarentena a traido muchas consecuencias las cuales han traido consigo muchos problemas para las familias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gillean hay un control de lectura a evaluar. Debes contestar las preguntas planteadas.

      Eliminar
  3. La economia de los peruanos a raiz de esta pandemia a afectado mucho a muchas personas sin trabajos,abasteserce con los alimentos. Es por eso que debemos comprar cosas de primera necesidad que nos sea util en nuestros dia a dia y no malgastar el dienro Erick Daniel chancafe pisfil 1 D

    ResponderEliminar
  4. Erick Daniel, para poder evaluarte debes contestar las preguntas del Control de Lectura.

    ResponderEliminar
  5. 1.-En la canasta familiar de los peruanos.
    2.-La falta de alimentos para el hogar
    3.- Cancelar y suspender los servicios innecesarios: Las cosas que no se van a utilizar, ya en la pandemia hay programas que nos ayudan ha realizar nuestros trabajos ya que son gratuitas.
    Anderson Gonzales Llontop de 1E

    ResponderEliminar
  6. Excelente reflexión y muy buenas respuestas Cristhofer.

    ResponderEliminar
  7. 1.-Que recivan apollo ya sea canastas familiares
    2.-Por que le hacen faltan alimentos para crecer bien
    3.- No gastar en cosas en vanoya sea ropa u otras cosas debemos saber ahorrar y comprar cosas necesarias para nuestra familia
    1C Dayron Ferre Custodio

    ResponderEliminar
  8. 1. ¿Cómo es que la economía familiar de los peruanos viene siendo afectada a raíz de la pandemia?
    La economía se vio afectada ya que muchos han quedado desempleados por el cierre de empresas y reducción de personal.

    2. ¿Qué consecuencias trajo consigo, la cuarentena, en la canasta familiar?
    Hubo un cambio radicalmente.

    3. Explica un consejo práctico, según Collahua para evitar excedernos con el presupuesto familiar mensual:
    Evitar los “gastos hormiga”. Para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras necesarias. Muchas veces se acostumbra a comprar artículos por impulso que no estaban considerados en el presupuesto.
    Osea comprar alimentos, solo que necesitemos o que estén en la lista y no gastar el dinero comprando otros alimentos que no pensábamos comer, pero por verlos se nos antojó.

    ResponderEliminar
  9. 1. ¿Cómo es que la economía familiar de los peruanos viene siendo afectada a raíz de la pandemia?que han afectado a la economía familiar de los peruanos, ya que muchos han quedado desempleados por el cierre de empresas y reducción de personal; o en otros casos se han visto en la necesidad de aceptar una reducción considerable de su salario mensual. Esto hizo que el presupuesto de la canasta familiar cambie radicalmente.
    2. ¿Qué consecuencias trajo consigo, la cuarentena, en la canasta familiar?
    La falta de alimentos en las familias
    3. Explica un consejo práctico, según Collahua para evitar excedernos con el presupuesto familiar mensual.
    ¡ No mal gastar el dinero!
    ¡Evitar problemas!
    ¡Evitar los “gastos hormiga”, para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras necesarias. Muchas veces se acostumbra a comprar artículos por impulso que no estaban considerados en el presupuesto!

    ResponderEliminar
  10. 1.En la canasta familiar de familias peruanas.
    2.Falta de alimentos en el hogar ,desempleos por el cierre de empresas y reducción de personal, reducción de su salario mensual.
    3.Evitar los “gastos hormiga”. Para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras innecesarias,no comprar artículos por impulso que no estaban considerados en el prosupuesto.Lo recomendable es destinar al menos el 10% del ingreso y
    llevarlo en una cuenta separada para que no se convierta en dinero corriente.

    ResponderEliminar
  11. 1.En la canasta familiar de familias peruanas.
    2.Falta de alimentos en el hogar ,desempleos por el cierre de empresas y reducción de personal, reducción de su salario mensual.
    3.Evitar los “gastos hormiga”. Para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras innecesarias,no comprar artículos por impulso que no estaban considerados en el prosupuesto.Lo recomendable es destinar al menos el 10% del ingreso y
    llevarlo en una cuenta separada para que no se convierta en dinero corriente.

    1C Alexander Urupeque Chumioque

    ResponderEliminar
  12. 1.- por la reducción de trabajo, salarios mensuales y el quiebre de las empresas.
    2.- que cambie radicalmente y que se reduzca la menos al 10% de el presupuesto familiar.
    3.- ahorrar el dinero de el presupuesto familiar, ya que con la falta de trabajo no alcanza el dinero.
    1D Patricia Flores Sánchez

    ResponderEliminar
  13. 1.- La canasta familiar
    2.-Falta de alimentos en los hogares, porque no tienen trabajo
    3.-Ahorrar el dinero del prosupueesto familiar.
    Dayana Nahomi Cumpa Puicon 1 D

    ResponderEliminar
  14. 1 por la cuarentena que a traído con sigo inevitables consecuencias que han afectado la economía familiar de los peruanos.
    2 por la falta de alimento que hay en el perú.
    3 lo recomendable es destinar al menos el %10del ingresoy llévalo en una encuesta separa para que no se convierta en dinero corriente
    DAMARIS ANTONELLA BALLADARES RELUZ 1C

    ResponderEliminar
  15. 1. La economía de las familias peruana es mala , porque habia mucho desempleo
    2. El presupuesto de la canasta familiar bajo radicalmente por el cierre de empresas y la reducción del personal
    3. Realizar una compra inteligente : Nosotras las personas debemos comprar cosas que son importantes y que utilizaremos (frutas , verduras , medicamentos , etc)
    1C John Kevin Sanchez Gonzales

    ResponderEliminar
  16. 1- la economía de las familias peruana es mala,porque había mucho desempleo
    2-por falta de alimento en el Perú y de algunos padres que no tienen plata y algunos si tienen plata
    3-nosotras las personad debemos comprar cosas que son muy importantes y que utilizaremos(frutas, medicamentos,verduras, lácteos, huevos,etc

    Carlos Daniel ballena Tullume 1D

    ResponderEliminar
  17. Brayan Gonzales Llontop 1"C"

    1.no estamos estables por la misma situavion (alguanos tienen empleo y otro no).
    2.Que no habia empleo y no teninan con que alimentarse.
    3.para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras necesarias.

    ResponderEliminar
  18. 1. En las canas de la familia
    2.el trabajo de las fanilias no le conviene por que no le pasa nui bien poreso es mejor es forsarnos para salir adelante de damaris fernanda effio ballena de 1c

    ResponderEliminar
  19. 1.) En la economía muchos peruanos ha sido afectado por la falta de empleo que causo la pandemia.

    2. Por la falta de alimentos, la subida de precios,la falta de dinero y la falta de empleo

    3. Que deberían Comprar alimentos que son necesarios para la familia y asi no malgastar mucho el dinero .

    ResponderEliminar
  20. 1.
    Por la falta de mucha economía los peruanos están quedando sin trabajo y las empresas lo están despidiendo por la misma pandemia
    2.
    La falta de alimentos que los peruanos no tenemos que medir en nuestros hogares por la misma pandemia que tú las cosas están subiendo
    3.
    No malgastar el dinero en vano primero tenemos un primeramente tenemos que hacer una lista de compra de alimento necesario para nuestros hogar.Maria Antonia 1.C

    ResponderEliminar
  21. 1.en las canasta familiar y por el sueldo mensual
    2.la falta de alimentos y trabajos
    3.cancelar o suspender los servicios innecesarios para que las personas puedan realizar muchas actividades
    desde un bajo costo
    CELESTE FABIANA CHAVESTA BALLENA DE 1"D"

    ResponderEliminar
  22. 1 podremos alimentos y vivires
    2 la falta de muchos trabajos para los peruanos y alimentos
    3 cerra locales y supernder de servicios
    Ericka de la cruz Llontop 1 C

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  24. Paul eder torres suarez 1 D
    1.-par falta de trabajo
    2.-algunos peruanos no podíamos comprar alimento ya que en ese entonces no estaba permitido trabajar
    3.-Destinar un monto para el ahorro.Este debe ganar terreno y ser algo indispensable dentro de la
    familia durante esta nueva normalidad.

    ResponderEliminar
  25. 1-La economía ha Sido afectada a los diferentes comerciantes ,padres de familia ya que no se podía salir a vender.Las cosas
    subían cada día.
    2-Perdida de dinero.
    -Perdida de trabajo
    -Los costos de productos subían.
    -Las tiendas no funcionaban.
    3-Las familias deben tener un control económico segun el gasto de cada miembro.Debemos ser ahorrativos.

    ResponderEliminar
  26. 1f Maria del pilar llontop effio

    1. por esta pandemia los peruanos han sido desempleados por el cierre de la empresa y redución personal

    2. trajo la falta de alimentos en el hogar de los familiares

    3. conprar los alimentos que sean necesarios para en hogar y asi ahorar y no malgastar el dinero

    ResponderEliminar
  27. 1. ¿Cómo es que la economía familiar de los peruanos viene siendo? En estos tiempos está afectada por la pamdemia.
    afectada a raíz de la pandemia?
    2. ¿Qué consecuencias trajo consigo, la cuarentena, en la canasta? La cuarentena trajo muertes, afecto la economía y algunas personas no tenía para comer
    familiar?
    3. Explica un consejo práctico, según Collahua para evitar excedernos
    con el presupuesto familiar mensual.
    Comprar las cosas necesarias, no malgastar el dinero.
    1f Diego Chanduy Torres

    ResponderEliminar
  28. ¿CÓMO ES QUE LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LOS PERUANOS VIENE SIENDO AFECTADOS A RAÍZ DE LA PANDEMIA?
    Porque no hay trabajos disponibles y si hay trabajos pero no lo que pagaban antes sino ahora pagan el mínimo y en eso afecta la economía de las familias en el Perú
    Luis Alejandro Niquen Arroyo 1 F

    ResponderEliminar
  29. 1E Angely Silvana Lluen Pairazaman
    1) ha traído consigo inevitables
    consecuencias que han afectado a la economía familiar de los
    peruanos, ya que muchos han quedado desempleados por el
    cierre de empresas y reducción de persona
    2) hizo que muchas personas no tengan alimentos en su hogar o sea que les falte el alimento en sus hogares.
    3)Evitar los “gastos hormiga”. Para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras necesarias.Cancelar o suspender servicios innecesarios. El presupuesto tiene visiones diferentes en su generación y operación.Destinar un monto para el ahorro.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. ¿QUE CONSECUENCIAS TRAJO A LA CUARENTENA LA CANASTA FAMILIAR?
    Desempleo masivo , alsas en los productos de primera nesecidad , consecuencias respiratorias a las personas que fueron contagiados por el Virus la cual genera gastos.
    LUIS ALEJANDRO NIQUEN ARROYO DE 1F

    ResponderEliminar
  32. 1.-Las familias fueron muy afectadas a causa de la pandemia que tajo una mala economía al país, en todos los lugares serraron fabricas, empresas, entre otros lugares de visitas (turísticos) y fuimos obligados a quedarnos en cuarentena para que no nos agarre la enfermedad.

    2.- La enfermedad trajo con sigo, muertes de familiares, mala economía, cierre de trabajos las cuales las personas tuvieron que trabajar en casa.

    3.-Tenemos que comprar lo necesario para la semana
    no malgastar la plata en cosas innecesarias y Evitar el GASTO HORMIGA que se trata de planificar nuestras compras
    Muchas beses las personas acostumbramos a comprar cosas que no están en el presupuesto y terminamos con menos Dinero para comprar lo necesario

    ResponderEliminar
  33. RESPONDEMOS:
    1.Su economia se encuentra baja ya que su salio a sido reducido.
    2.Hizo que la canasta familiar vaje radicalmente haciendo que casi ya no haiga trabajo, que sean desempleados, que los precios de alimentos suban.
    3.para no malgastas el dinero hay que planificar las compras necesarias,cancelar o suspender servicios innecesarios entre otros.
    1F Romina Marisol Lluén Abad

    ResponderEliminar
  34. ¿EXPLICA UN CONSEJO PRÁCTICO SEGÚN COLLAJE PARA EVITAR EXCEDERNOS CON EL PRESUPUESTO FAMILIAR MENSUAL?
    Reducir gastos innecesarios como diversiones , golosinas , fiestas , etc.
    LUIS ALEJANDRO NIQUEN ARROYO DE 1F

    ResponderEliminar
  35. 1. ¿Cómo es que la economía familiar de los peruanos viene siendo
    afectada a raíz de la pandemia? es muy critica afecta a personas que no tienen dinero y pasan hambre
    2. ¿Qué consecuencias trajo consigo, la cuarentena, en la canasta
    familiar? bueno hemos pasado una situacion critica mi papa enfermo de covid y no teniamos mucha necesida porque nadie trabajaba por la pandemia pero gracias amis tios salimos adelante.

    ResponderEliminar
  36. 3-para no malgastas el dinero hay que planificar las compras necesaria para un servicio adecuado .

    ResponderEliminar
  37. 1- la economía familiar a sido afectada por la pandemia ya que muchos peruanos quedaron desempleados po el cierre de empresas ,reducción del salario mensual 2.- reducción del salario mensual para la canasta familiar - se tiene que evitar gastos innecesarios 3.- para no excedernos de las compras sería tener una lista clara de las compras que se van a realizar para la alimentación artículos de higiene y limpieza servicios básicos luz y agua internet medicinas entre otros. 1E Piero Alexandrr Gaona Custodio

    ResponderEliminar
  38. 1¿ Como es que la autonomía familiar de los peruanos viene siendo afectada por a raíz de la pandemia?
    La economia viene siendo afectada por que los peruanos se quedaron sin empleo por que serraron las empresas de trabajo.
    2¿Que consecuencias trajo consigo, la cuarentena en la canasta familiar?
    La cuarentena nos trajo muertes, los pobladores se quedaron sin empleo y afecto mucho la economia y no avia para comer.
    3¿Explica un consejo práctico para según collahuapara evitar exedernos con el propuesto familiar mensual?
    Evitar los "gastos hormiga". Para no malgastar el dinero se sugiere planificar las compras necesarias. Canselar o suspender servicios innecesarios. El presupuesto tiene visiones diferentes en su generacion y operación. Destinar un monto para el ahorro.
    Valery fiestas Morales 1F.

    ResponderEliminar
  39. 1 la economía ha sido muy afectada a los diferentes padres y madres de familia y muy angustiados aún por la alza de precios.

    2 pérdida de dinero.
    Alza de presios cada día mas .
    Perdida de trabajos .

    3 no desperdicies el dinero en cosas no necesarias, utilice más para cosas necesarias qué pueden ser para el hogar.

    ResponderEliminar
  40. 1F Rodrigo Smith Gonzales Lluen
    1) en desempleados ,por el cierre de empresas y reducción de personal .
    2) que la canasta familiar baje de economía .
    3) que es necesario reestructurar un orden de las finanzas .

    ResponderEliminar
  41. 1 - Se vino afectada porque se cerraron las empresas, fabricas, las personas no tuvieron trabajos, se cerraron los lugares turisticos.
    2 - la cuarentena trajo que en los mercados la gente se alocaba en comprar el Arroz, Cosas higienicas, poco apoyo del gobierno.
    3 - Evitar comprar cosas que no sirva y ahorrar para nuestra economia y no gastar en cosas que no sirva.

    Lionel Periche Esquen 1 - E

    ResponderEliminar
  42. 1_ la canasta familiar ácido muy afectada sobre todo en las familias más Humildes.


    2 Falta de trabajo.
    Alza de precios en los alimentos del hogar.
    Pérdidas de familiares.


    3_No utilice el dinero para cosas que no son necesarias utilice el dinero en cosas que son necesarias que pueden servir para el hogar

    ResponderEliminar
  43. 1. ¿CÓMO ES QUE LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LAS PERSONAS VIENE SIENDO AFECTADA A RAÍZ DE LA PANDEMIA?
    Por qué las familias fueron las más afectadas ya que los trabajos ó puestos fueron cerradas por la pandemia.


    2.¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO CONSIGO, LA CUARENTENA, EN LA CANASTA FAMILIAR?
    Falta de alimentos, desempleos por el cierre de empresas ó puestos, reducción de personal y reducción de su salario mensual.


    3.¿EXPLICA UN CONSEJO PRÁTICO, SEGÚN COLLAHUA PARA EVITAR EXCEDERNOS CON EL PRESUPUESTO FAMILIAR?
    Evitar los “gastos hormiga”. En que compren cosas necesarias y no malgastar dinero para otras cosas que no necesitamos nosotros.

    ALUMNA: Angela Anette Cornejo Capuñay de 1F

    ResponderEliminar
  44. 1F Rodrigo Smith Gonzales Lluen
    1) ensemplados , por el cierre de empresas y reducción de personal
    2) que la canasta familiar baje de economía .
    3) que es necesario reestructurar un orden de finanzas

    ResponderEliminar
  45. 1. ¿Cómo es que la economía familiar de los peruanos viene siendo
    afectada a raíz de la pandemia?
    Viene siendo afectada por el desempleo, el alza de los precios y la falta de alimentos para la venta
    2. ¿Qué consecuencias trajo consigo, la cuarentena, en la canasta
    familiar?
    la falta de alimentos y desempleo
    3. Explica un consejo práctico, según Collahua para evitar excedernos
    con el presupuesto familiar mensual.
    cancelar o suspender servicios innecesarios ya que hay algunos servicios que no los utilizamos pero los seguimos pagando

    ResponderEliminar
  46. Zulema Pumarino Medina 1F
    1.En esta pandemia la economoa familiar ah ido bajando por la falta de dinero y economia
    2.Falta de alimentos saludables para la familia y reducción de las 3 comidas diarias
    3.Reducir el uso de dinero inecesario planificando su uso diario.

    ResponderEliminar